La violencia de género no es un asunto que sea nuevo en la sociedad mundial; sucede a diario; en la prensa, en la calle, en el hogar… En el medio oriente, es común que una mujer sea inmovilizada dentro de un montículo de tierra, con el objetivo de que pueda ser apedreada por un grupo de hombres de tradición supuestamente religiosa, y, aunque en los países de occidente no se lleven a cabo prácticas de este tipo de manera pública, una mujer es víctima de feminicidio cada 30 horas sin que las autoridades parezcan inmutarse si quiera.
Métodos para saber si un chico vale la pena
En el año 1995 la poetisa mexicana Susana Cháves inició una protesta a favor de las víctimas de los femicidios en Ciudad Juárez, y en el año 2011, esta escritora fue asesinada de la misma manera.
Lamentablemente, no siempre la pluma es más poderosa que la espada; sin embargo, este poema dio el nombre a un movimiento que ha causado revuelo a nivel mundial en los últimos años.
Argentina: Un país donde no se contaba con estadísticas oficiales acerca de la violencia de género, debía ser el epicentro del movimiento latinoamericano por los derechos de seguridad y bienestar.
Ni una menos, fue el título utilizado por la activista argentina Vanina Escales para llamar a la maratón de lectura del 26 de marzo del año 2015; desde entonces, este nombre se ha mantenido como el estandarte del movimiento feminista, haciendo honor a Susana Chávez, y a todas las mujeres.
Las leyes contra el maltrato, acoso sexual, violencia doméstica… no son claras, ni especifican puntos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de la sentencia en un juicio a causa de estas razones, y en incontables oportunidades, los victimarios quedan impunes; entonces, si la ley no apoya los derechos de las víctimas ¿qué se puede hacer?
El 18 de marzo del año 2015, se halló el cuerpo sin vida de la joven Daiana García, el mismo día del aniversario de la muerte de Florencia Pennachi. La oportunidad era propicia, y las razones eran suficientes para que un grupo de artistas, escritoras, activistas… dijeran ¨ya basta¨ e iniciaran la convocatoria a una serie de maratones de lectura para poner fin al desastre que las autoridades se empeñan en ignorar de manera tan sutil.
A partir de entonces, estas convocatorias de lectura han tomado en papel muy importante en lo que se refiere a la visualización, divulgación y proposiciones de nuevas leyes que favorezcan el cuidado integral de la mujer, llegando a ser más que un movimiento latinoamericano, pues, gracias a las redes sociales, el mundo entero está siendo consciente de lo que antes era un secreto a voces que, no se vocalizaba afinadamente a causa de la conducta machista de la mayoría de las instituciones gubernamentales.
Sin embargo, a estas alturas son varias las medidas que se han tomado a este respecto, incluyendo condenas de victimarios a varios años de cárcel; un gran avance feminista.